Todos los caminos llegan a Santiago
El conjunto arquitectónico y urbano del casco antiguo de Santiago de Compostela han sido motivos de sobra para que en 1985 la UNESCO otorgara el título de Patrimonio Mundial a una ciudad que siempre ha sido considerada de las más hermosas del mundo.
Su centro histórico congrega en torno a su catedral los monumentos y edificios más significativos de la ciudad como son la plaza del Obradoiro, el Hostal de los Reyes Católicos, el Palacio de Rajoy del siglo XVIII, actual sede del Ayuntamiento, entre otros muchos edificios que recogen en su arquitectura el arte gótico y románico de la Edad Media pasando por el Renacimiento y Barroco.
Entre otros aspectos, la UNESCO valoró el eterno compromiso de esta ciudad como testigo del intercambio de valores humanos dentro del ámbito de la cultura occidental, intercambios que a su vez han permitido considerables avances en el ámbito de la arquitectura, el arte monumental o la planificación urbana. Además de su indiscutible vinculación religiosa y cultural como es la continua y cada vez más concurrida peregrinación a través del Camino de Santiago a esta ciudad y a su catedral.
Esta nueva carpeta de colección Patrimonio Mundial, en forma de tríptico tiene un tamaño de 21 x 29,70 cm (cerrada) y está ilustrada principalmente con una parte de la fachada occidental de la Catedral de Santiago acompañado de la imagen troquelada del Apóstol Santiago aportando volumen y magnitud al monumento.
Contiene dos elementos filatélicosprotegidos en filoestuches y tambiénuno numismático protegido en un blister.
– UnaHoja Bloquecon sello circular 32 mm de diámetro. Formato especial desplegable, tamaño de la hoja plegada 104,50 x 150 mm. Incluida en el programa de sellos de España anual.
– UnaPrueba de Artistacalcográfica de la misma emisión, tamaño 104,50 x 150 mm. Con reproducción delSELLO EN PLATA.
– Unamonedaconmemorativa de curso legal de 2 €, circulada, diámetro 25,75 mm. Acuñada por la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre – Real Casa de la Moneda.
Serie filatélica-numismática iniciada en 2010 y dedicada a obras declaradas “PATRIMONIO MUNDIAL de España”,siguiendo la lista de inscripción de bienes declarados con esta titularidad desde 1984
Valoraciones
No hay valoraciones aún.